Entradas
Mostrando entradas de 2014
Curiosidades sobre la Luna
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El medio urbano y el medio rural
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diferenciación y caracterización MAPA El medio rural: Para realizar esta comparación entre lo urbano y lo rural, se tiene en cuenta variables como ser: uso del suelo, cantidad de población, y las características sociales de quienes lo habitan. El espacio rural está dominado por el uso extendido del suelo, los núcleos de población tienen escaso nivel jerárquico en el contexto del territorio, la mayoría de los pobladores tiene conciencia de su situación, y lo comportamental explica el modo de vida en tanto los pobladores mantienen un contacto estrecho con el medio natural. Para definir ruralidad se deben tener en cuenta elementos, como la ocupación del suelo (agrícola en sentido amplio); la mayor exposición de los pobladores al medio físico (en general en comunidades pequeñas); la mayor movilidad e interacción social (aunque con mayor homogeneidad social que en el medio urbano). Estos criterios son relativos al momento de aplicarlos ya que depende del momento histórico, de la socie...
Revolución Industrial - Sindicatos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La LUNA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo periodo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara. No tiene atmósfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de muestras que los científicos analizan. Datos básicos La Luna La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 1.737 km. 6.378 km. Distancia media a La Tierra 384.403 km. - Día: periodo de rotación sobre el eje 27,32 días 23,93 horas Órbita alrededor de La Tierra 27,32 días - Tem...
Biomas del Uruguay
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

QUEBRADA PRADERA PLAYA SERRANÍA HUMEDAL MONTE RIBEREÑO A) Observa estas imágenes y comenta con tus compañeros acerca de lo que opinas de las mismas y lo que supones que puedes encontrar en ellas. B) Luego lee el siguiente material informativo: Las praderas uruguayas En Uruguay predominan las praderas subhúmedas. Si bien las precipitaciones ocurren todo el año y con valores ligeramente más altos en verano, debido a las altas temperaturas pueden ocurrir períodos de déficit hídrico. La dominancia de los pastos ha llamado la atención de los ecólogos y fitogeógrafos. La ausencia de importantes bosques podría explicarse por una compleja interacción de factores que incluyen, además de la recurrencia de períodos con déficit hídrico, las características de los suelos, la aparición de fuegos o la herbivoría crónica. En Uruguay se encuentran: Bosques ribereños, serranos y de quebrada. Sabanas de palmeras o árboles (por ejemplo lo Palmares de Rocha y del litoral, algarrobales y esp...
Información para escribir el resumen
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Revolucion Industrial
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Revoluciones en Europa A. La Revolución Industrial 1. Comienza en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII lo que se denominó la primera revolución industrial. Los historiadores distinguen varias causas que produjeron este gran cambio. Veamos algunas: 2. En el siglo XVII se produce un importante desarrollo en la agricultura inglesa. El cambio en los sistemas de cultivo, la introducción de nuevas técnicas como el arado de hierro y el cercamiento de los campos son algunos de los factores que inciden en la modernización de la agricultura. Esto generó un aumento en la producción agrícola y acumulación de riqueza, que se convertirán en capitales para invertir en la industria. 3. La invención de las máquinas que funcionaban a vapor fueron fundamentales para el nacimiento de la industria. Comienzan a utilizarse en la industria textil. Esto produjo un aumento espectacular de la producción y el abaratamiento de los productos. 4. La explotación de recursos minerales como el carbón de piedr...
The time
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Homework game Video para la hora COPIA LOS NÚMEROS EN EL CUADERNO Cuento para leer Completa la actividad JUEGOS Juego 1: Los números del 1 al 100: aquí Juego 2: La hora del reloj: aquí Juego 3: La hora: aquí Juego 4: La hora: aquí Juego 5: Memotest 3: La hora: aquí Juego 6: La hora análoga y digital: aquí Juego 7: la hora: actividad de correspondencia: aquí Juego 8: video youtube
Radiación solar y tiempo atmosférico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Así se hacen los refrescos - Discovery Channel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
National Geographic -Origen del Sistema Solar-
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hidrovía Paraná, Paraguay, Uruguay
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Rotación del eje terrestre
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Forestación en nuestro país
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cualidades del color
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Si distribuimos alrededor de un círculo los colores que forman la luz visible del espectro solar, tenemos lo que se denomina círculo cromático. Estaría formado por: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta y matices intermedios. Si tenemos en cuenta que el ojo humano puede llegar a discriminar 10.000 colores podemos detallar el círculo cromático tanto como queramos. Se han elaborando muchas variantes, aunque la más conocida incluiría 12 matices básicos diferentes, que se pueden observar a simple vista en el espectro solar: Para indicar matices y colores se han utilizado, a lo largo de la historia, numeroso nombres que se asocien fácilmente: carmesí, púrpura, bermellón, escarlata, burdeos, grana, carmín, pajizo, rosa, ocre, celeste, añil, magenta, morado, bermejo, azabache, lila, sepia, cian, pardo, verde esmeralda, azul ultramar, y un largo etc.
Día de la Educación Pública
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Propiedades de las operaciones básicas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Salud bucal ¿por qué cuidar nuestros dientes?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A trabajar!!!!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Responde en el cuaderno: ¿Cuál es el tema del afiche? Dónde está explicitado? ¿Quién o quiénes son los autores de este afiche? (*) ¿Cuál es su propósito? ¿Está explicitado en el texto? ¿Cuál es el punto de vista asumido por el autor con respecto al mensaje que transmite: protesta, crítica, respeto, sumisión, burla, etc.? ¿Cómo se relaciona con el tema: demuestra conocimiento de este, lo presenta como un aliado, testigo u oponente? ¿Qué imagen desea brindar de sí a los lectores? ¿Cómo se relaciona con ellos? ¿Cuál es el tono que emplea: amistoso, respetuoso, distante, etc.? ¿Qué espera el autor de los lectores del afiche? ¿Hacia quién o quiénes está dirigido este afiche?
Recorrido por la historia...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CUENCAS en América del Sur
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA CUENCA DEL AMAZONAS La cuenca de la Amazonas : es el segundo río mas largo del mundo , con 6785 kilómetros de largo. el área de drenaje que conforma la superficie de la cuenca es la mayor del mundo tiene 7.0500.00 kilómetro cuadrado abarca toda la selva amazónica. este río de la zona intertropical tiene un caudal muy regular durante casi todas las estaciones y es alimentado por el agua de las precipitaciones. Por esa razón, la diferencia entre aguas bajas y altas es muy pequeña. La cuenca amazónica y el río Orinoco están conectados por el río Casiquiare. CUENCA DEL RÍO DE LA PLATA La cuenca del Plata: esta conformada por el sistema de los ríos Paraguay-Parana y Uruguay . El estuario del Río de la Plata es el colector de estos tres ríos, que drenan el agua de una cuenca de 3200.000 kilometros cuadrado . En los ríos de la cuenca se construyeron importantes represas hidroeléctricas, como la de Yacyreta, la de Itaipu y de Salto Grande , Además de aprovecharse economicamente, toda...
Recensión en dibujos animados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Recensión: Doc McStuffins (Doctora Juguetes en Latinoamérica) es una serie animada de televisión transmitida por Disney Junior. La serie cuenta la historia de "Doc", una niña que tiene el poder de comunicarse con sus juguetes gracias a un estetoscopio mágico obsequiado por su madre, quien es doctora. Cuando está en su casita de juegos, o "clínica" como ella le llama, sus juguetes cobran vida y juntos viven divertidas aventuras ayudando a quienes están rotos o en problemas A partir del siguiete capítulo de Los Simpson, genera una recensión
Trabajamos con alimentos orgánicos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ángulos ¿qué son y cómo medirlos?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Trabajando en Inglés
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea domiciliaria: aquí This is the song: aquí Practicando pronunciación: aquí Juegos: Extreme sports: aquí Sports with/without ball: aquí Actividad de escritura: a. Escribir sobre sus amigos: de dónde son, por ej. Pedro is from Uruguay y qué deporte les gusta y no les gusta, por ej. Pedro likes... He doesn’t like ... b. Pueden incluir dibujos/fotos del deporte que les gusta y la que no les gusta a sus amigos.
Trabajando en inglés con ANA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Proyecto ¡Viva la Diferencia!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bebé, gestación semana a semana
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La noticia en la comunicación oral y audiovisual
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los derechos de los trabajadores
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las estrellas y constelaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ubicación de las Termas en Uruguay
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Repasando el sistema digestivo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Indígenas en el territorio uruguayo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Relación entre área y perímetro
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones